Muchas personas comienzan a pensar sobre la necesidad de mantener la cobertura de seguro de vida una vez que sus hijos se hacen mayores de edad o salen de la casa de los padres para ir a la universidad, o cuando deciden independizarse. Generalmente, la duda surge porque sienten que ya sus dependientes no son tan 鈥渄ependientes鈥 de sus ingresos en caso de que ellos falten y muy posiblemente quieren reducir sus compromisos financieros.
La duda es comprensible. El seguro de vida se considera necesario cuando se tiene que sostener a la familia y por lo general esto significa c贸nyuge e hijos. No est谩 de m谩s revisar otras razones por las cuales puede necesitar conservar la cobertura cuando los hijos dejan de depender de los padres, ya que estos podr铆an no ser los 煤nicos dependientes financieramente hablando.
Las familias vienen en todos los tama帽os. No es raro ver varias generaciones bajo un mismo techo, en especial entre los hogares hispanos quienes disfrutan de la presencia de los abuelos muy frecuentemente como parte integral de la misma. En situaciones en las que el sost茅n del n煤cleo familiar es la segunda generaci贸n, no es raro que aunque los chicos ya est茅n fuera de casa, las responsabilidades econ贸micas sigan intactas para quienes producen los ingresos de la familia y por tanto la necesidad de mantener un seguro de vida a su nombre.
Pero esta no es la 煤nica raz贸n por la cual pudiera ser imprescindible que usted conservara su seguro de vida vigente inclusive despu茅s de que sus hijos sean mayores. Es posible que algunas de estas otras situaciones tambi茅n aplique en su caso:
- El fruto de un seguro de vida pudiera ayudar a su familia a terminar 鈥渆l trabajo鈥 de financiar la carrera de sus hijos y evitar que estos abandonen sus estudios si se vieran en la necesidad de tomar el puesto de proveedores del hogar. Tristemente es com煤n que en el momento del fallecimiento de un padre (o madre) el chico estudiante abandone, aunque sea temporalmente, sus estudios para hacer frente al vac铆o financiero en la familia.
- Un seguro de vida puede proveer de fondos necesarios para sustentar otros dependientes de la familia como ser铆an abuelos o familiares discapacitados, adem谩s del c贸nyuge sobreviviente.
- Disponer de los beneficios de un seguro de vida puede suplir de fondos necesarios para el c贸nyuge durante el per铆odo que se conoce como el 鈥blackout period鈥 del Seguro Social. Este per铆odo de tiempo es el comprendido entre el momento en el que el m谩s joven de los hijos cumple los 18 a帽os y la viuda (o viudo) alcanza la edad en la que puede solicitar los beneficios de retiro del Seguro Social propios o de viudez del c贸nyuge鈥攎uchas veces hasta los 60 a帽os que es la edad m铆nima elegible鈥攜a que en ese intermedio de tiempo el Seguro Social no provee de ning煤n beneficio. La situaci贸n financiera de la persona sobreviviente pudiera llegar a ser muy dif铆cil, al punto que las estad铆sticas indican que un 20% de las mujeres viudas entre 51 y 64 a帽os viven en la pobreza.
- Poseer seguro de vida pudiera dar una mejor calidad de vida al c贸nyuge sobreviviente, ya sea porque no necesita depender 煤nicamente de los ingresos de jubilaci贸n del Seguro Social o porque complementa la p茅rdida de parte de estos como sucede con la muerte de uno de los esposos.
- En ocasiones cuando el fallecimiento de la persona proveedora de los ingresos de la familia ocurre mientras esta est谩 activa laboralmente, el c贸nyuge sobreviviente pudiera obtener una pensi贸n de jubilaci贸n cuando adquiera la edad adecuada, pero dicha pensi贸n pudiera ser mucho menor que si la persona se hubiera retirado antes de morir. Los beneficios de un seguro de vida pueden servir para compensar por pensiones reducidas.
- Al igual que una muerte anticipada puede causar una pensi贸n del Seguro Social menor, es muy posible que tambi茅n trunque los esfuerzos de la familia de ahorrar para contar con recursos adicionales, como ser铆an aportes a una cuenta de 401k o una cuenta IRA. Los beneficios de un seguro de vida pudieran servir para proveer fondos para inversi贸n en una futura jubilaci贸n.
- Un seguro de vida tambi茅n puede sustituir los ingresos ordinarios de la familia en particular. Hoy d铆a es com煤n ver familias donde ambos esposos trabajan y proveen dos sueldos, pero lo normal es que estas tengan compromisos para ambos sueldos y de no existir los dos, se crear铆a un vac铆o financiero.
- Un uso muy 煤til de los beneficios de un seguro de vida es para enfrentar los gastos inevitables de funeral y entierro y gastos m茅dicos finales, as铆 como gastos de transferencia de bienes, administraci贸n o pagos de impuestos sobre herencias.
- El evento de la muerte del proveedor principal de una familia es m谩s que la p茅rdida de ingresos cotidianos de la familia, en muchos casos significa la p茅rdida de cr茅dito o de los fondos de emergencia de la familia. Los ingresos de un seguro de vida pueden servir para suplir un fondo de emergencia exhausto, o evitar que la familia entre en deudas, o elimine la existencia de estas.
- En el caso de una pareja retirada, los beneficios de un seguro de vida pueden suplir los ingresos que la pareja dejar谩 de percibir por la muerte de uno de los c贸nyuges, que por lo general significa una reducci贸n del 33% del monto de la pensi贸n que entre los dos podr铆an recibir.
听
Por 煤ltimo, pero no por eso menos importante, en muchas familias mantener la cobertura de un seguro de vida puede significar la oportunidad de pasar un legado de una generaci贸n a otra. Es posible que usted que ha trabajado tan arduamente por obtener los frutos que hoy posee, desee que sus hijos o sus nietos disfruten de esa suerte tambi茅n y querr谩 que lo que usted no llegue a usar, sea para ellos.
Poner una porci贸n de su herencia en la forma de un seguro de vida puede ser mucho m谩s sencillo que dejar grandes cantidades de bienes, muebles o inmuebles, que para repartirlos necesitar谩n venderlos y su familia puede no llegar a disfrutar de lo que usted quiso dejarles de legado.
Del mismo modo, para quienes as铆 lo deseen, un seguro de vida puede ser una manera sencilla de aportar contribuciones filantr贸picas a una causa que sea de su inter茅s, como ser铆a dejar parte de sus beneficios del seguro a una organizaci贸n ben茅fica, a su iglesia, templo o a una causa caritativa de su preferencia.