MEMBERSHIP
AMPLIFY
EN ESPAÑOL
Connect With Us
- Popular search terms
- Automobile
- Home + Renters
- Claims
- Fraud
- Hurricane
- Popular Topics
- Automobile
- Home + Renters
- The Basics
- Disaster + Preparation
- Life Insurance
Cuando se trata de planificar contra los desastres como un incendio, una inundaci贸n, un hurac谩n o un temblor, es necesario que las personas mayores y quienes cuiden de 茅stas consideren algunos aspectos distintivos y espec铆ficos de sus necesidades particulares.
Muchas personas mayores viven independientemente o viven solas, aunque tengan algunas limitaciones de movilidad u otras necesidades espec铆ficas, pero en el momento de una emergencia o ante la posibilidad de un desastre, pueden resultar vulnerables; por lo mismo, es de gran importancia que tengan un plan bien detallado, paso a paso, para enfrentar y superar los retos que se plantean en una situaci贸n de emergencia o ante un desastre.
A continuaci贸n hay un listado de verificaci贸n (鈥渃hecklist鈥) para ayudar a que las personas mayores, y las que cuidan de ellos o les hacen compa帽铆a, est茅n preparados para un desastre de cualquier tipo:
1. Dise帽en, y tengan por escrito, un plan m茅dico
Si hay un desastre, es muy posible que se interrumpa temporalmente el acceso a hospitales, atenci贸n m茅dica, e inclusive a la farmacia. Por lo que las personas que tomen medicaci贸n diaria o reciban tratamientos frecuentes (por ejemplo, di谩lisis, quimioterapia o fisioterapia), elaboren un plan de emergencia con sus proveedores m茅dicos, doctores o cl铆nica, para que reciban los servicios necesarios seg煤n sus prioridades.
Del mismo modo, es necesario que cada individuo tenga un archivo medico al d铆a en el que incluya informaci贸n tal como los nombres y datos de todos y cada uno de los m茅dicos que les atienden, las medicinas que toman de forma regular, especificando las dosis diarias, semanales, etc., as铆 como otros medicamentos que pueda necesitar puntualmente. Este documento debe estar al alcance f谩cil de la persona mayor o de qui茅n lo cuida. Tambi茅n se recomienda que tengan una copia de dicho plan m茅dico, en el paquete de emergencia o 聽鈥渄isaster kit鈥. Igualmente es importante que un amigo o familiar que no viva en la misma zona, tenga una copia y que sea sencillo contactar a esta persona si es necesario.
2. Preparen un paquete de emergencia o 鈥淒isaster Kit鈥
Este paquete preparado con anticipaci贸n debe contener las cosas m铆nimas que pueden necesitar en caso que la persona mayor tenga que ser evacuada a un refugio o deba vivir fuera de su hogar por unos d铆as. En el paquete de emergencia se deben incluir estos art铆culos:
Pueden obtener m谩s informaci贸n en la p谩gina oficial de
3. Preparen un plan en caso de una evacuaci贸n
Comun铆quense con la municipalidad o los especialistas de emergencia de su ciudad y averig眉en de antemano cu谩les son los refugios disponibles m谩s cercanos en caso de desastre, as铆 como, cu谩les son las v铆as de evacuaci贸n de la zona donde vive.
Localicen los refugios m谩s cercanos, ya sea con la Cruz Roja o con las oficinas de servicios de la comunidad de su condado. Si la persona mayor tiene un animal de compa帽铆a, consideren que muchos refugios no permiten llevar mascotas y necesitar谩 encontrar un refugio en el que pueda ir con sus mascotas. Tambi茅n pregunte cu谩les son las especificaciones para acudir a un refugio con animales de servicio.
Si la persona mayor no posee veh铆culo propio, no maneja, o no tiene alguien que pueda proveerle de transporte a un refugio, es esencial que averig眉e con tiempo y anticipaci贸n qu茅 servicios p煤blicos existen para casos de evacuaci贸n o qu茅 otros arreglos de transporte pueden establecerse de antemano (como contratar a alguien que haga el traslado). Y si la persona mayor tiene limitaciones f铆sicas de movilidad, por ejemplo, usa un bast贸n, una andadera o una silla de ruedas, es importante calcular m谩s tiempo en el plan de evacuaci贸n para la porci贸n del traslado y transporte.
Establezcan una red de apoyo entre vecinos, familiares, amigos y compa帽eros de trabajo de las personas mayores quienes est茅n dispuestos a trabajar conjuntamente en caso de una emergencia o desastre. Compartan sus planes de emergencia y mantengan la comunicaci贸n con este c铆rculo de apoyo, especialmente si hay una situaci贸n de crisis. Para compartir los detalles de este tipo de planes, y facilitar la comunicaci贸n, considere uno de los recursos que ofrece el I.I.I., la aplicaci贸n gratuita descargable a su celular llamada y que est谩 dise帽ada para poner en acci贸n un plan de cualquier tipo. Esta herramienta es de gran utilidad especialmente cuando se trata de un plan de emergencia y de evacuaci贸n. Tambi茅n hay videos explicativos de c贸mo hacer una (en espa帽ol),聽 y hay un video titulado (en ingl茅s; The Ten Minute Challenge) de c贸mo hacerlo anticipadamente.
Recuerde, la efectividad de cualquier plan depende de que se practique y actualice con regularidad.
4. Tomen medidas para preparar su vivienda contra los desastres
El tiene amplia informaci贸n de cosas que se pueden implementar para hacer que las viviendas sean m谩s resistentes a los desastres; por lo general son cosas sencillas y no deben tener pena de pedirle a amigos y familiares que ayuden a implementarlas.
Si hay razones m茅dicas concretas que le hagan ser dependientes del servicio el茅ctrico, consideren la posibilidad de adquirir un generador de electricidad. Los servicios el茅ctricos son una de las primeras cosas en interrumpirse tras cualquier desastre, inclusive en situaciones menores como una tormenta fuerte o . 聽
5. Cerci贸rense que el seguro de propietarios de la vivienda est谩 al d铆a
Concierten una cita con un profesional de seguros para revisar que poseen la cantidad y tipo de seguro adecuado para sus necesidades, sea que vivan en una casa propia (aun cuando est茅n pagando una hipoteca o 茅sta est茅 totalmente pagada), o vivan en un hogar alquilado. Si la persona mayor tiene hijos o familiares cercanos es buena idea que estos participen de la revisi贸n anual de los seguros.
Lo m谩s recomendable para aquellas personas mayores que ya han pagado por completo la hipoteca de su vivienda, y el seguro de su casa ya no es determinado y obligado por el financista de la hipoteca, que cuenten con la suficiente cobertura de seguro para que puedan hacer reparaciones o reponer la vivienda y los contenidos en su totalidad en casos de un desastre. La p茅rdida total de la vivienda de una persona mayor puede significar un rev茅s econ贸mico extremadamente dif铆cil del que recuperarse y puede afectar negativamente tanto a la persona mayor como a sus familiares.
Estas son algunas de las preguntas que se recomienda hacer al profesional de seguros con quien reunirse al menos una vez al a帽o:
Otro mecanismo de preparaci贸n para los desastres es contar con un inventario de sus pertenencias o inventario actualizado. Este facilita adquirir el monto adecuado de cobertura para las pertenencias y ayuda a documentar una reclamaci贸n o la solicitud de asistencia federal despu茅s de un desastre. El instituto ofrece un programa gratuito para hacer el inventario de las pertenencias de la casa llamado Tambi茅n pueden acceder a videos de (en espa帽ol).
6. Consideren otras coberturas de seguro disponibles por separado
Las personas mayores que alquilen su vivienda pueden considerar obtener protecci贸n financiera a trav茅s de un seguro de inquilinos. Este seguro es relativamente econ贸mico y no solo ofrece la reparaci贸n o reposici贸n del contenido de la vivienda alquilada, sino que tambi茅n ofrece fondos para gastos Extraordinarios de Mantenimiento (Additional Living Expenses 鈥 ALE), as铆 como cobertura de responsabilidad civil. Para m谩s informaci贸n (en espa帽ol) sobre los y m谩s sobre los seguros, visite el sitio web del .
En general, los da帽os causados por inundaciones y terremotos no est谩n incluidos en las coberturas t铆picas de seguros de inquilinos o de propietarios de viviendas. Para reponer estos da帽os, hay dos p贸lizas separadas, la y la .
Las p贸lizas de seguros por inundaci贸n est谩n disponibles a trav茅s del Programa Nacional de Seguro de Inundaci贸n o del y de algunas aseguradoras privadas especializadas. La cobertura de seguros para da帽os por terremotos est谩 disponible a trav茅s de aseguradoras privadas y en el estado de California est谩 a la venta a trav茅s de la empresa mixta .
7. Investiguen por otros recursos disponibles para personas mayores
Cuando las personas mayores viven en comunidades especializadas, ya sean urbanizaciones con servicios asistidos, en residencias para personas mayores o en viviendas comunitarias, es vital que conozcan cu谩les son los planes de desastres espec铆ficos de estas instalaciones, si poseen planes de evacuaci贸n y qu茅 incluyen o qu茅 est谩 a cargo de la gerencia de estos lugares, as铆 como qu茅 otros recursos contemplan, y qu茅 deben preparar individualmente sus residentes.
Otras fuentes de informaci贸n y recursos para personas mayores est谩n disponibles en la Oficina Federal de Administraci贸n de Emergencias (FEMA), en la secci贸n de personas mayores de
Otros grupos privados, como , y la (National Organization on Disability) tambi茅n ofrecen documentaci贸n adicional. 聽