Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

天美传媒

驴Qu茅 podemos hacer sobre la inflaci贸n social?

La inflaci贸n social, o el aumento de los costos de las aseguradoras para cubrir las reclamaciones por ademas de la inflaci贸n econ贸mica general, es una amenaza creciente para la asequibilidad del seguro. La lucha por cuantificar las causas de la inflaci贸n social es una de las razones por las que los legisladores a煤n no han reducido su impacto. Sin embargo, hay suficiente informaci贸n en el dominio p煤blico sobre la inflaci贸n social para guiar un plan de reducci贸n, pero el 茅xito requerir谩 trabajo colectivo en muchos frentes de todos los interesados.

Puntos clave:

  • Involucrar a todos en la conversaci贸n sobre la inflaci贸n social.
  • Reenfocar la discusi贸n para resaltar las obligaciones y las oportunidades compartidas.
  • Abordar colectivamente los elementos accionables que impactan los costos de las reclamaciones.

Invitar a todos a la conversaci贸n sobre la inflaci贸n social.

Aunque la inflaci贸n social puede impactar cualquier l铆nea del seguro, las l铆neas de responsabilidad civil m谩s afectadas debido en parte a los mayores costos de litigio son el seguro general comercial, el seguro de auto comercial, el seguro de auto personal, el seguro profesional (por ejemplo, errores y omisiones) y el seguro de exceso y paraguas. Para estos productos, los costos crecientes imprevistos amenazan la asequibilidad de la cobertura y, a largo plazo, su disponibilidad. En escenarios de cobertura disminuida, puede surgir una serie de consecuencias econ贸micas para las aseguradoras y los asegurados que dependen de ellos.

Todas las partes que puedan enfrentar estos resultados deben unirse a los legisladores, tribunales y reguladores en la discusi贸n sobre la inflaci贸n social. Esta t谩ctica puede fomentar una mayor conciencia y educaci贸n sobre los posibles impulsores de la inflaci贸n social, especialmente aquellos factores que ejercen una presi贸n indebida sobre las proporciones de p茅rdidas y gastos de las aseguradoras. Sin embargo, si continuamos centrando la narrativa en las p茅rdidas y gastos de las compa帽铆as de los seguros, los asegurados y los legisladores pueden oponerse a involucrarse con las aseguradoras en este tema.

Hay que reenfocar la discusi贸n para resaltar las obligaciones y las oportunidades compartidas.

Todos los interesados deben entender qu茅 impulsa los costos del seguro y c贸mo pueden tomar medidas para reducir esos factores. Los reguladores pueden desarrollar legislaci贸n que equilibre la responsabilidad corporativa y las expectativas irrazonables de responsabilidad financiera. Los corredores y agentes pueden alentar a los clientes a implementar mejores estrategias de evaluaci贸n y gesti贸n de los riesgos, y las aseguradoras pueden considerar recompensar estas acciones con precios m谩s bajos. Por ejemplo, las peque帽as y medianas empresas pueden invertir en tecnolog铆a y mejores pr谩cticas, como inteligencia artificial (IA), automatizaci贸n y recopilaci贸n robusta de datos, para predecir y moderar la exposici贸n a riesgos legales m谩s r谩pidamente. Las aseguradoras tambi茅n pueden gestionar exposiciones buscando continuamente una comprensi贸n m谩s profunda de las tendencias que aumentan el riesgo de litigio y priorizando la investigaci贸n basada en datos.

El impacto financiero de la inflaci贸n social es significativo. De hecho, un estudio publicado este a帽o por el Instituto de Informaci贸n de Seguros y la Sociedad de Actuarios de Da帽os estim贸 que las aseguradoras de autos comerciales pagaron colectivamente $20 mil millones m谩s en las reclamaciones de responsabilidad civil entre 2010 y 2019 de lo que se habr铆a esperado debido a factores relacionados con la inflaci贸n social. A medida que los datos espec铆ficos evolucionan, los aspectos de la inflaci贸n social que ahora no parecen cuantificables pueden ser medibles en el futuro.

Abordar colectivamente los elementos accionables que impactan los costos de las reclamaciones.

En pocas palabras, los costos legales que aumentan son una clave en la inflaci贸n social. Estos costos se acumulan por el creciente n煤mero de las demandas, litigios prolongados y premios de jurados desproporcionados. Los datos indican que la participaci贸n de abogados puede aumentar los costos de las reclamaciones y el tiempo necesario para resolverlas, incluso mientras reduce el valor para los reclamantes. La investigaci贸n tambi茅n sugiere que la publicidad puede moldear actitudes sobre el litigio y el deseo de la participaci贸n de abogados en las reclamaciones. Las aseguradoras, los asegurados y los legisladores pueden aprovechar de medidas accionables para abordar el impacto del sistema legal en el costo del seguro.

Fortalecer la gesti贸n de los riesgos y la gobernanza corporativa. Los asegurados pueden reducir el riesgo de eventos de p茅rdida con un plan robusto para gestionar exposiciones. Pueden aumentar su vigilancia sobre la actividad de p茅rdidas y las 谩reas de riesgo. Implementar mejores pr谩cticas que fortalecen una cultura de seguridad ser铆a un paso proactivo tambi茅n. Las aseguradoras y asegurados pueden compartir el trabajo para evaluar riesgos cuidadosamente y explorar lecciones que se puedan aprender de p茅rdidas pasadas incurridas por sus organizaciones y competidores de la industria.

Limitar la publicidad de abogados explotadores. Las pr谩cticas de publicidad de abogados deben estar sujetas a restricciones que desalienten las t谩cticas cuestionables de campa帽as de "red de arrastre", como una reciente valla publicitaria publicada por una firma del 谩rea de Las Vegas. En el intento de los abogados de capitalizar el tr谩gico descubrimiento de restos humanos en el Lago Mead, el anuncio dice: "驴Lesionado mientras buscaba cad谩veres en el Lago Mead? Exija compensaci贸n." La publicidad de abogados como esta, que utiliza el miedo, la ira y otras emociones fuertes para reclutar participantes en demandas, busca crear el deseo de acci贸n legal de la nada.

Apoyar una mayor transparencia y responsabilidad en la financiaci贸n de litigios por terceros (TPLF). Estudios indican que el TPLF puede contribuir a la inflaci贸n social al permitir litigios m谩s prolongados, resultando en la cobertura de los seguros m谩s costosa para todos los asegurados. Por ejemplo, cuando un tercero reclama una parte del pago final, los demandantes pueden esperar un acuerdo mayor, m谩s all谩 de lo que de otro modo habr铆a satisfecho sus necesidades. Alternativamente, un abogado puede intentar maniobras legales m谩s costosas y laboriosas si un acuerdo de TPLF est谩 financiando su caso.

Contrarrestar el sentimiento p煤blico negativo mediante iniciativas robustas de responsabilidad social corporativa. Los estudios indican que la percepci贸n del p煤blico en general sobre las corporaciones que da la luz a la creciente desigualdad econ贸mica puede jugar un papel en las indemnizaciones de jurados desproporcionados. La inclinaci贸n anti-corporativa, justo o no, es real y puede impactar significativamente los resultados legales. Las empresas pueden prevenir la inclinaci贸n cultivando proactivamente una estrategia aut茅ntica de donaciones caritativas y presencia, comenzando en las comunidades en las que est谩n ubicadas. Las pr谩cticas operativas amigables con el medio ambiente y las buenas pol铆ticas laborales pueden contribuir en gran medida a mantener un perfil positivo. Implementar una estrategia de responsabilidad social corporativa es esencial para las aseguradoras antes de que surja una reclamaci贸n. Una vez que se presenta una demanda o se lleva ante un jurado, es demasiado tarde para controlar los costos asociados con la inflaci贸n social.

Triple-I est谩 comprometido en avanzar la conversaci贸n sobre la inflaci贸n social y aumentar la conciencia sobre c贸mo impacta a las aseguradoras y los asegurados. Le invitamos a enterarse m谩s sobre la inflaci贸n social y sus impulsores visitando nuestro centro de informaci贸n sobre la inflaci贸n social y siguiendo nuestro blog.

Back to top